La guía de padres para niños felices

  • Home
  • PASEANDO POR…
    • CARACAS
    • VENEZUELA
  • COCINANDITO
    • DIETAS ESPECIALES
    • RECETAS PARA TODOS
  • HAZLO TÚ
  • FIESTA KIDS
  • OCIOTECA

De paseo por: Roraima

Mar 14, 2017 ADMINISTRADOR SLIDE, VENEZUELA Comentarios desactivados en De paseo por: Roraima


De paseo por: Roraima

Venezuela es un país que tiene maravillas innimaginables, entre ellas está Roraima. Un lugar mágico, pacífico e increíblemente hermoso para desconectarse y ser uno con la naturaleza. Así que hoy estarémos de paseo por: Roraima. 

Un poco de geografía e história

El monte Roraima, es también conocido como tepuy Roraima, cerro Roraima o, como lo llamarémos de ahora en adelante, simplemente Roraima.El origen de la palabra Roraima no está bien definido. Los primeros exploradores en el área encontraron que muchos pemones locales se referían a esta montaña como «la madre de todas las aguas».

Es el punto más alto de la cadena de mesetas tepuyes en América del Sur. Fue descubierto y visto porprimera vez por el explorador inglés Sir Walter Raleigh en 1596. Con sus 31 km² de área, la cima está dividida entre los territorios de Venezuela(80 %), Guyana (15%) y Brasil (5 %). Además, cuenta con acantilados de 400 metros de altura por todos sus lados.

El monte Roraima se encuentra la esquina del Parque nacional Canaima. Las cimas de las mesetas del parque se consideran algunas de las formaciones geológicas más antiguas de la Tierra, que se remontan a unos dos mil millones de años.

12 misterios del Roraima

Para hacer las cosas más ineteresantes vamos a compartir contigo algunos misterios y mitos del Roraima.

1. En la cima del Roraima no se debe gritar, pues se dice que esto agita las nubes y el aguacero no tardará en aparecer. Es algo que toman muy en serio, y cuando algún turista alza la voz, alguno de los porteadores del campamento dirá: “¡no grite!”. 

2. Las precipitaciones estarán garantizadas, también, si las plácidas “ranitas roraimeras” son tomadas y alejadas de su sitio de descanso.

3. En la pared del tepuy, de cara a la rampa de ascenso, existe un portal de energía que permitiría a ciertos mortales, de corazón noble, tener contacto con avanzados seres de otros mundos. Se tiene noticia de turistas que lograron atravesar el portal gracias a poseer buenas intenciones.
4. Tan buena suerte no corrió un guía que, en el pasado, e impulsado por la ambición, intentó entablar comunicación con aquellos seres. De él no se volvió a saber nada jamás.

5. Los duendes son otras de las apariciones que pueden ser vistas en los alrededores de Roraima y existen numerosas historia de ello.

6. El avistamiento de objetos extraños en las cercanías de Roraima es algo tan normal que no es propiamente una curiosidad.

7. Cuando el velo de la neblina no oculta la bóveda celeste, es fácil ver un manto eterno de estrellas que se esparce por todo el infinito. Ante ese escenario es muy fácil ver estrellas fugaces y satélites que siguen, obedientes, una trayectoria horizontal.

8. Sin embargo, hay eventos que no son fáciles de explicar, como por ejemplo, la súbita aparición de una luz en el espacio, que luego desaparece para reaparecer más abajo, y luego moverse de forma errática.

9. Otros reportan incluso la aparición de dos “grandes lunas” que se enfrentan en el horizonte nocturno y, hay incluso quienes se jactan de haber visto luces con la clásica forma de platillos voladores.

10. La vista del Roraima siempre estará acompañada, a mano izquierda, por el Kukenán, también llamado Matawi Tepuy o Monte de la Muerte. Cuenta la leyenda que esta meseta ceremonial fue utilizada en el pasado por un cacique que, a manera de sacrificio, se lanzó al vacío desde la cima.

11. El Roraima es también llamado “La Madre de Todas las Aguas”, por ser el origen de varios ríos importantes –entre ellos el Esequibo- que vierten sus aguas hacia el río Arabopó, afluente del Kukenan, y que a su vez alimenta el río Orinoco.

12. Antes de ascender al Roraima debe pedirse permiso a la madre naturaleza. Con una sencilla oración será suficiente para que el aventurero demuestre su respeto. El tepuy responderá, y generoso, mostrará sus secretos a las gentes de buen corazón.

 


  • Actividades con los padres, Actividades ecológicas, Actividades para aprender, Caracas, Ccs, chamos, De paseo en familia, De paseo por, De paseo por Venezuela, gran sabana, hijos, madres, Niños, Padres, roraima, Sitios Turísticos, vacaciones, Venezuela
  • tweet
Tips para una buena comunicación con tus hijos DIY: renueva la decoración en la habitación de tus hijos


agenda

viernes

sabado

domingo


300-1

!

De paseo por la Hacienda La Trinidad Parque Cultural

De paseo por la Hacienda La Trinidad Parque Cultural

May 25, 2017 Comentarios desactivados en De paseo por la Hacienda La Trinidad Parque Cultural

¿Te quedaste sin ideas para pasar el fin de semana en familia? Te traemos un de paseo por la Hacienda La Trinidad Parque Cultural para que conozcas una opción más para salir con los...
De paseo por La Colonia Tovar

De paseo por La Colonia Tovar

May 18, 2017 Comentarios desactivados en De paseo por La Colonia Tovar

Tres semanas en la Isla Griega de Naxos con los niños

Tres semanas en la Isla Griega de Naxos con los niños

May 11, 2017 Comentarios desactivados en Tres semanas en la Isla Griega de Naxos con los niños

Eric Stoen es un fotógrafo, viajero y padre de 4 hijos intenta adaptar sus viajes a sus hijos. Tres semanas en la Isla Griega de Naxos con los niños. Escribe sus aventuras en su blog. 
19 VERDADES SOBRE CRIAR A TUS HIJOS EN VENEZUELA

19 VERDADES SOBRE CRIAR A TUS HIJOS EN VENEZUELA

May 02, 2017 Comentarios desactivados en 19 VERDADES SOBRE CRIAR A TUS HIJOS EN VENEZUELA

 
¡Síguenos en Instagram!

 



@guiaforkids

publicidad300x240

 

publicidad300x60

Copyright 2015 Guiaforkids.com | Todos los derechos reservados.